Reestructuración Profunda en Casa de Moneda S.A.U.: Enfoque en Billete y Transferencia de Áreas
El Poder Ejecutivo Nacional ha emitido el Decreto 442/2025 disponiendo una reconformación estructural y operativa de Casa de Moneda S.A.U. La medida responde a una situación económica y financiera crítica de la empresa, exacerbada por la rescisión de importantes contratos y una estructura sobredimensionada. El objetivo principal es lograr una gestión más eficiente, transparente y reducir los costos operativos, concentrando los esfuerzos de Casa de Moneda en su actividad central: la producción de billetes.
Principales Puntos de la Reestructuración:
Contexto de Crisis: El decreto detalla una situación financiera muy compleja de Casa de Moneda, con patrimonio negativo, pérdidas acumuladas y una alta dependencia de aportes del Tesoro Nacional. La rescisión de contratos de producción de billetes por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de provisión de chapas patentes por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor ha impactado severamente sus ingresos.
Transformación y Prórroga de Intervención: Se recuerda que la ex Casa de Moneda Sociedad del Estado se transformó en Casa de Moneda S.A.U. y que su intervención, iniciada en octubre de 2024, fue prorrogada por 120 días debido a la complejidad del proceso de reordenamiento.
Concentración en el Objeto Principal: Casa de Moneda S.A.U. se enfocará en la fabricación, atesoramiento y destrucción de billetes, así como otros servicios conexos al Banco Central de la República Argentina, los cuales se consideran esenciales para su continuidad operativa.
Transferencia de Áreas Operativas: Para optimizar recursos y evitar duplicidades, se transferirán tres áreas operativas a otros organismos del Estado:
Instrumentos Fiscales de Control (IFC) y servicio de trazabilidad: Pasarán a la órbita de la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA), dado que este organismo tiene competencia directa sobre las funciones de control fiscal.
Pasaportes: Las actividades relacionadas con la producción y personalización de pasaportes serán transferidas al REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RENAPER), que ya posee la facultad exclusiva para el otorgamiento de estos documentos.
Billetera Virtual: El desarrollo y operación de la plataforma de "Billetera Virtual" que estaba en Casa de Moneda S.A.U. se cederá a la EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES SOCIEDAD ANÓNIMA (ARSAT), entidad con experiencia en proyectos informáticos y servicios de tecnología.
Reducción de Costos y Eficiencia: Se estima que estas transferencias generarán una disminución significativa en los costos operativos de Casa de Moneda S.A.U., permitiendo una reorientación de recursos y contribuyendo a la eficiencia y simplificación de la Administración Pública Nacional.
Traspaso de Personal y Bienes: Las transferencias podrán incluir al personal especializado y los bienes afectados a cada área, con la intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Los inmuebles en desuso de Casa de Moneda S.A.U. serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Marco de Emergencia: La medida se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742, que declaró la emergencia pública y delegó facultades en el Poder Ejecutivo Nacional para mejorar el funcionamiento del Estado y reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal.